PRESENTACIÓN
El Nivel Terciario del Instituto Nichia Gakuin se propone brindar una oferta de educación superior novedosa para América Latina, focalizada en la enseñanza de cultura y lengua japonesas. Se trata de una contribución original de una institución de la comunidad nikkei argentino-japonesa, sustentada en la experiencia histórica de la migración y la realidad actual del diálogo intercultural.
La Tecnicatura Superior en Cultura y Lengua Japonesa con orientación en Educación Intercultural será la primera carrera de la Sección del Terciario, proyectada para su inicio en el año 2021. Su diseño curricular resulta novedoso en tanto constituye el primer espacio de enseñanza superior oficial centrado específica y únicamente en Japón de toda la Argentina.
Su campo de formación específica incluye asignaturas sobre historia general y cultural, artes visuales, musicales y teatrales, literaturas antigua y moderna, así como seminarios específicos sobre manifestaciones de la cultura japonesa contemporánea como cine, manga y anime. La propuesta incluye un énfasis en el estudio del idioma japonés, para el cual la Tecnicatura no requerirá conocimientos previos sino que será parte de la currícula. No menos importante resulta el enfoque en educación intercultural, que permitirá interpretar, traducir y transmitir diferentes aspectos de la cultura japonesa en el contexto particular latinoamericano.
OBJETIVOS
Es objetivo principal del Terciario formar egresados con visión sensible, crítica y experta sobre la cultura japonesa, que les permita interpretarla desde diferentes ámbitos para posibilitar un diálogo novedoso y productivo entre Japón y Argentina.
Así, el perfil profesional incluye la enseñanza sobre disciplinas o manifestaciones de la cultura japonesa, la gestión cultural pública o privada; los medios de comunicación; la asesoría institucional; la investigación. Así, el egresado de la Tecnicatura podrá cumplir las funciones de: gestionar eventos culturales relativos a Japón; generar contenidos para medios masivos de comunicación y redes sociales; asesorar instituciones públicas o privadas en asuntos vinculados con el archipiélago nipón; investigar temas de interés general sobre la historia cultural de ese país; entre otros.
CONTACTO
Para mayor información escríbanos aquí: